los 8 personajes mas destacados de alta verapaz
personaje no.1
Erick Bernabe Barrondo Garcia

personaje no.2

personaje no.6
Erick Bernabe Barrondo Garcia
Nombre Completo: Erick Bernabé Barrondo García Lugar de nacimiento: Aldea Chiyuc, deSan Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1991 Sus padres: Bernardo BarrondoBarrondoy Dora Leticia García Sus entrenadores Jorge Alberto Coy (guatemalteco) Lino Rigoberto Medina Martín. (cubano) Erick Barrondo es hoy reconocido en todo el país guatemalteco como un héroe nacional por haber logrado la máxima hazaña en conseguir la primera medalla olímpica para las delegaciones deportivas guatemaltecas. Esta medalla la obtuvo en las olimpiadas de Londres 2012, en la categoría de marcha en 20 kilómetros, constituyéndose en el segundo marchista a nivel mundial. Se inicia en el atletismo practicando la maratón y tras sufrir una lesión, utiliza la marcha como deporte de recuperación, al cual se adapta rápidamente y se da cuenta que es su especialidad. GRANDES LOGROS DEL HÉROE NACIONAL GUATEMALTECO • Impuso el record mundial de atletismo juvenil en Canadá, en la carrera de los 10 kilómetros al computar un tiempo de 40 minutos y 38 segundos. • Ganó el primer lugar en el Torneo Internacional Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala, en 10 kilómetros a nivel Juvenil (2010). • Ganó el primer lugar en el Torneo Nacional mayor, Ciudad de Guatemala, en 20 kilómetros (2010). • Ganó el primer lugar en la Copa Centroamericana, realizado en San Salvador, El Salvador, en 20 kilómetros (2011). • Ganó el segundo lugar en la Copa Panamericana, Envigado, Colombia, 20 kilómetros (2011). • Ocupó el treceavo puesto en la Copa Sesto San Giovanni, Milán, Italia, en 20 kilómetros (2011), con un tiempo de 1 hora, 24 minutos, 13 segundos • El 26 de junio de 2011, ocupó el cuarto puesto en el Gran Premio de Dublín, Irlanda, en 20 kilómetros (2011), con un tiempo de 1 hora, 20 minutos y 30 segundos. • Ocupó en décimo puesto en Campeonatos Mundiales de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en Daegu, Corea del Sur, 20 kilómetros (2011). • Ganó el primer lugar, (medalla de oro) en los Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara, México, (2011) • Ganó el primer puesto en España, Pontevedra, Galicia, batiendo el récord de Guatemala dejando la nueva marca de 3 horas, 44 minutos y 59 segundos; en 50 kilómetros (2011) • Ganó el tercer lugar en la competencia de Trofeo Lugano, Suiza, en 20 kilómetros (2012) • El día 4 de agosto 2012. Ganó medalla de plata, (segundo lugar) en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con un tiempo de 1 hora, 18 minutos, 57 segundos; dándole a Guatemala, la primera medalla olímpica de la historia, este triunfo es una memorable hazaña para el deporte guatemalteco, por lo que Erick Bernabé Barrondo García se convirtió en héroe nacional. Erick Barrondo, un orgullo cristobalense, un orgullo altaverapacense, un orgullo nacional.

personaje no.2
ANA LILIAN CABRERA MORALES DE MENDEZ
Lugar de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, alta Verapaz, 5 de junio de 1957. Sus padres: FranciscoCabrera Juárez y Delia Bertila Morales de Cabrera. Su esposo: Roberto Méndez Sierra. Sus Hijos: Dulce, Cristian y Diego José Méndez Cabrera. PREPARACION ACADEMICA: Educación Primaria: Colegio Nuestra Señora de los Desamparados, San Cristóbal Verapaz. Diversificado: Escuela Normal Pedro Molina, La Alameda, Chimaltenango. Educación Universitaria: Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Títulos obtenidos: Maestra de Educación Primaria; Pensum cerrado de: Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación. MERITOS Y LOGROS IMPORTANTES: • Primer lugar con la canción “El agua es vida y salud”, en el certamen Nacional de Canción Sobre Higiene Básica Rural bajo el lema “ La Higiene es Vida”, promovida por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y el Ministerio de Salud Publica. • Autora y compositora de la canción “Gracias Señor Presidente”, que fue utilizada en campaña por la pazen el gobierno del presidente Jorge Serrano Elías en 1990. • Autora y compositora de la canción “No basta”, para el inicio y presentación del programa “Salvemos el Lago Chi’Choj”. • Autora y compositora de temas del CD SPECIAL, que contiene algunos temas dedicados a motivar a la juventud a estudiar y escuchar consejos de sus padres y vivir las etapas de su vida fijándose metas educativas. • Medalla y Diplomado de Condenación Orden Mutualista, por asociación de Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional, en representación del departamento de Alta Verapaz, 1995. • Escritora del libro de poesía infantil “Los Animalitos”, editado por proyectos de apoyo al sector educativo de Guatemala, PROASE, Ministerio de Educación y la Unión Europea, 2004.
personaje no.3
AURA MARITZA RUIZ SAMAYOA
Lugar de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Profesión: Secretaria Bilingüe. Idiomas: Ingles y Español. Presentadora de noticias por T.V. Comunicadora Social Relacionista Pública. EXPERIENCIA PROESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. Desde 1988: mas de 18 años de experiencia en medios de comunicación, como periodista y presentadora de Noticias para TV en Notisiete, Canal 7, y 13 años en el área de Comunicación Social y Relaciones Publicas. Presentaciones y transmisiones en vivo, de actividades políticas, sociales y culturales, entre ellas “Luces Campero” 1999 y 2000;”Maraton del juguete” de Radio sonora de 1990 a la fecha, Teletón de Fundabiem desde 1990 hasta 2004, colaboraciones en la conducción de transmisiones anuales en vivo para recaudación del Mc Día Feliz para la fundación Aldo Castañeda, Campaña radial de Avon contra el cáncer de mama, Campaña de recaudación de fondos para niños con VIH SIDA del Hospicio San José, entre otros. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS • Ganadora de los Premios: “Mejor Locutor de Noticias” para la televisión por cámara Guatemalteca de Locutores Profesionales en 1993. • Ganadora del Premio “La Voz de Oro “por la radio Nacional TGW en 2003. • Homenaje por personaje destacado dentro de las 100 historias de éxito a nivel Nacional.
personaje no.4
DOMINGO MORAN POP
Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, en el año 1954. Sus Padres: Domingo Moran Poou y Alvina Pop de Moran. Su esposa: Flora Azucena Cojoc de Moran. Sus hijos: Evelyn del Rosario, Edyn Domingo, Cesar Armando, Norma Esmeralda y Hossellyn Victoria. Pertenece a una generación de pintores auto didactas que fueron beneficiados con la creación de la escuela Regional de Artes Plásticas “ALFREDO GALVEZ SUAREZ”, de Cobán Alta Verapaz pero el ya tenia una trayectoria definida como artista. Moran trata la figura humana con vigor, y decisión, sus cuadros recogen escenas populares con un realismo que lo hace casi EXPRESIONISTAS. Ha participado en varias exposiciones a nivel local, departamental y nacional, entre ellas: En 1985 obtuvo el primer lugar a nivel universitario en el certamen de pintura, en la universidad Mariano Gálvez de Guatemala. La escuela de Artes Plásticas de Guatemala. “El Sereno”, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. “El Sitio”, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. “Sin Tiempo”, Cobán Alta Verapaz. Le han otorgado MENCIONES HONORIFICAS Y HOMENAJES a nivel local y departamental, entre ellos: • Homenajeado por la municipalidad y cuerpo de bomberos voluntarios de San Cristóbal Verapaz, por su aporte y cultura a la villa. • Participación en el certamen Centro Americano del 15 de Septiembre, en la rama de grabado, 10 de octubre de 1992. • Participación en el certamen “Bienal Paiz”, año 1992/94/96. • Homenajeado por la municipalidad de Cobán, por su merito reconocido en el libro PERSONAJES ILUSTRES DE ALTA VERAPAZ. Escritor Lic. Pablo de la Cruz. • Homenajeado como maestro distinguido por la coordinación departamental de educación.

personaje no. 5
HECTOR NERY RUIZ
(1926-2006) Lugar de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, 26 de mayo de 1926. Sus padres: Celso Ruiz Gonzales e Isabel Soria Rojas. Suesposa: Bertha Torres. En un principio, Nery Ruiz fue maestro de la escuela de Varones, para luego ser director de la misma. Después de un tiempo fue electo alcalde de esta villa, realizando 47 obras en un año. Debido a su gran esfuerzo y a sus logros que alcanzo por el pueblo, se le otorgo “La Orden del Quetzal”, el cual es el mayor reconocimiento para cualquier ciudadano Guatemalteco. De igual manera, el pueblo de San Cristóbal Verapaz le dio el premio de “Hijo Predilecto”. Llevo a un grupo de marimbistas natos de nuestra Villa, a tocar en la Radio TGW, dándole exclusividad total a San Cristóbal, en los cuales se contaron anécdotas, tradiciones, entre otras cosas distinguidas de San Cristóbal Verapaz. Además fue Diputado de Alta Verapaz durante los años de 1966 al 1970. Otra de las áreas en las que se destaco fue en escribir para varios años en el Diario Norte de Cobán. Fue uno de los fundadores del Club Los Leones y presidente del mismo, fue condecorado con la orden de la Cruz Roja. Héctor Nery Ruiz fue un hombre que amaba y daba la vida por su pueblo. Falleció el 11 de octubre de 2006, a la edad de 80 año

personaje no.6
JIMMY GUILLERMO WELLMANN CRUZ
Lugar de nacimiento: Cobán, Alta Verapaz, 1 de diciembre de 1979. Sus padres: Guillermo Wellmann Juárez y María Esperanza Cruz de Wellmann. Suesposa: Daniela López Santis. Su Hijas: Pamela y Camila Wellmann López. Desde muy pequeño nación en él, el deseo de ser un futbolista profesional. Fue pues en 1995, que se integro al equipo de Estudiantes de esta Villa, estuvo en este equipo de segunda división hasta 1997. Durante los años de 1998 y 1999 porto las camisolas del Cobán Imperial para luego portar la de Panzos. Durante la temporada de 1999-2000 se integro al equipo de Teculután, el cual pertenecía en primera división. Fue en el año 200 donde por primera vez jugo en un equipo de liga mayor del deporte nacional, ANTIGUA G.F.C, en el cual jugo por varias temporadas, debuto como titular en el estadio de Cobán Alta Verapaz, portando la camisola de ANTIGUA G.F.C. dándole esa oportunidad el técnico entrenador Carlos Rosales. Con ese equipo obtuvo un subcampeonato contra el Deportivo Municipal, durante la temporada 2001-2002, siendo esa una de sus últimas temporadas con las panzas verdes. Además el 15 de diciembre del 2001 contajo nupcias con una antigüeña Daniela López Gordillo. Durante los años 2002-2004, jugo en el equipo de cacha, durante este tiempo nació el primer fruto del amor con su esposa, Pamela Ximena. Luego en 2004-2005 se integro al equipo de Achuapa, en los años del 2005 y 2006 porto la camisola de Sanarate, al final del año 2006 porto nuevamente la camisola del deportivo Achuapa, siendo hasta el momento su último equipo futbolístico. Fue así como finalmente decidieron regresar a Antigua Guatemala, para vivir y establecer su hogar permanente, se dedico a administrar la Cancha Sintética La Bombonera Colonial, en a cual fundo un escuela de futbol, siendo su equipo: Jimmy Wellmann, Daniela López de Wellmann y a su lado Pamela y Camila
Wellmann López.
personaje no. 7
JUAN DE DIOS ROJAS
Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, en el año 1928. Sus Padres: Luis Guerrero y María Rojas Narciso. Curso la primaria en su tierra natal, San Cristóbal Verapaz, se gradúo de maestro de educación primaria en el Instituto Normal Mixto del Norte, de Cobán A.V. en 1950. Obtiene el profesorado de Educación Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación, en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, según titulo de 1982, y cierra el pensum de licenciatura en el mismo ramo. Desempeño los cargos de profesor de grado y director interno de la Escuela Oficial para Varones de su tierra natal; Catedrático de Instituto de Educación Básica, Supervisor de Educación Media, Normal y Bachillerato del Departamento y de la Dirección de Educación Media MINEDUC, donde sirvió el cargo de contrapartida de Coordinador de los Proyectos OEA-MINEDUC, viajando a Panamá; Republica Dominicana, Méxicoy Costa Rica.Finalmente catedrático del área Psicopedagógica del Instituto Nacional para Señoritas “Belén”, actualmente jubilado por el estado. Corresponsal y colaborador de la página literaria del Diario “El Imparcial” y Radio Periódico “Nuevo Diario” del arte de la capital. De las revistas “Asunción” de Tactic, Senahu y “Mujer Verapacense”, “Panorama cristobalense” y el “Heraldo”. Desde hace mas de 20 años, colaborador del Diario “La Hora” . Fomento el teatro infantil y de títeres como profesor de grado en su terruño; integrante además de un grupo escénico que presento varias obras teatrales en diversas ocasiones como recreación artística popular, de autoría nacional, entre ella Doña Vicente Laparra de la Cerda y Ricardo Estrada. Visito a Santa Cruz Verapaz y Tactic con el grupo magisterial para llevar a escena la comedia “Loteriazo en Plena Crisis” de Doña María Luisa Aragón. Homenajes y Diplomas recibidos: “vecino Honorable”, “Cruz Roja Departamental” y “Miembro Activo de su Comunidad”; Pergamino otorgado por la municipalidad local en 1989; Dedicatoria del XXXVI Certamen de los Juegos Florales Rosendo Santa Cruz Noriega del año 2002.

personaje no. 8
MIRIAM LILIANA ICAL LEM
Lugar de nacimiento: 20 de diciembre de 1973 en San Cristóbal Alta Verapaz. Sus Padres: Abelino Ical Ac y Eulalia Lem Yath. Su Hijo: Denis Miguel Armando Quej Ical. ESTUDIOS RELIZADOS: Estudio en el colegio Nuestra Señora de los Desamparados toda su primaria, para posteriormente cursar sus estudios básicos en el Instituto Nacional de Educación Básica. Luego curso diversificado en la escuela de comercio “Julián Epifanio Ventura” en la cual obtuvo el titulo de Perito Contador. Por ultimo estudio en la universidad Mariano Gálvez la licenciatura de Administración de Empresas. De igual manera estudio Ingles en el Instituto Cultural Americano. Los cargos que ha ocupado son: • Tesorera de Asociación Solidarista Industrial de Calzado Cobán. • Vicepresidente Asociación Solidarista Industria de Calzado Cobán. • Presidente Comité de Arte y Cultura Industria Calzado Cobán. • Presidente de Seminario, Universidad Mariano Gálvez. Actualmente labora en Industria Luces del Norte S.A anteriormente denominada Industria de Calzado Cobán. Sus Cargos obtenidos en concurso de belleza son: • Señorita Comercio 91-92, San Cristóbal Verapaz. • Señorita Calzado Cobán 95-96 San Cristóbal Verapaz. • Reina Indígena 95-96, Alta Verapaz. • Princesa Poqomchí 95-96 Alta Verapaz. • Señorita Bomberos 96-97, San Cristóbal Verapaz. • Princesa Tezulutlan 96-97, alta Verapaz. • Finalista en Rabin Ajau

YO QUERIA QUE NACIERAN EN ALTA VERAPAZ LOS AUTORES
ResponderBorrar